En Dtracer nos consideramos parte del cambio climático y buscamos reducir las emisiones de CO₂ que se producen en el planeta. Contribuimos activamente a la sostenibilidad ambiental y al bienestar del planeta.
¿Sabes cuánta electricidad se emite con los procesos de minería POW?
La minería de blockchain con Prueba de Trabajo actualmente consume alrededor de 91 teravatios-hora de electricidad al año. Esto equivale a un uso anual de electricidad mayor que el de toda Finlandia, que tiene una población de 5.5 millones.
Una única transacción de bitcoin emite aproximadamente 402 kilogramos de dióxido de carbono.
Según cálculos del Banco Central de los Países Bajos (De Nederlandsche Bank), un hogar promedio emite la misma cantidad de CO₂ durante 3 semanas. Descubre más sobre el impacto ambiental de la minería de criptomonedas y cómo podemos contribuir a la sostenibilidad.

Esto significa que cuanto más se utiliza la criptografía, más CO₂ estamos generando para el planeta. Para alimentar a los mineros del sistema POW, se utilizan más recursos naturales como el petróleo o sus derivados para cubrir esta gran demanda de electricidad en la minería. Explora cómo el aumento en el uso de la criptografía impacta en las emisiones de CO₂ y en el uso de recursos naturales, y cómo podemos abordar este desafío para un futuro más sostenible.
Medidas tomadas por DTRACER para reducir la producción de CO₂
Apostamos por la tecnología con un sistema de minería POS, no es necesario tener máquinas o mineros trabajando constantemente para certificar cada bloque dentro de la cadena de bloques.
La principal diferencia entre ambos sistemas radica en la forma de validación de transacciones.
Una forma es la de POW, donde los mineros trabajan y realizan cálculos matemáticos constantemente conectados a la electricidad, como en el caso de BITCOIN.
La otra vía es la POS, que significa Prueba de Participación, donde el individuo que crea el siguiente bloque lo hace en función de cuánto ha «apostado».
Para simplificar, la apuesta se basa en la cantidad de monedas que la persona (o proxy) tiene para la cadena de bloques en particular que están intentando minar.
Por lo tanto, para tener la oportunidad de validar transacciones, el usuario debe colocar sus monedas en una billetera específica. Esta billetera congela las monedas, lo que significa que se utilizan como participación para ejecutar la red.
Con esta opción, no es necesario tener miles de máquinas conectadas constantemente, ya que con los inversores realizando la participación, no es necesario generar más CO₂ innecesario para el planeta.
Así que desde Dtracer queremos contribuir a este cambio, evitando generar más CO₂ innecesario. Es por eso que descartamos todas las tecnologías que utilizan el sistema de validación POW (Prueba de Trabajo) y apostamos por aquellas tecnologías más limpias y menos contaminantes con el planeta.
Es por eso que hemos elegido la tecnología blockchain Polygon (matic). Nos permite trabajar como un sistema de prueba de participación y contribuimos a la mejora de nuestro planeta.
